
DIMENSIONES BIM
Cuando hablamos de BIM nos referimos al proceso de generación y gestión de datos de un proyecto durante todo su ciclo de vida, no sólo durante la construcción. Y decimos que es un sistema multidimensional, porque contiene información 3D, 4D, 5D, 6D y 7D.
1D LA IDEA. Se parte de una idea, se investiga y se definen las condiciones iniciales, la localización; se realizan las primeras estimaciones, se estable el plan de ejecución, la estrategia. etcétera.
2D EL BOCETO. Se prepara el software para modelar; proyectas las primeras líneas, se genera documentación, imágenes, etcétera.
3D EL MODELO. Modelo orientado a objetos que representará toda la información geométrica del proyecto de forma integrada y que permita su visualización
4D: EL PLAZO. Al modelo se le agrega la dimensión del tiempo. Nos permite controlar el avance del proyecto, realizar simulaciones de las diferentes fases de construcción, diseñar el plan de ejecución e informes de colisiones. Se enriquece con el análisis de riesgos de plazos.
- Planificación de ejecución de la obra.
- Estimación y control de plazos de ejecución.
- Logística.
- Resolución de conflictos espaciales y de espacios de trabajo.
- Simulaciones de ejecución.
5D: EL COSTE. Control de costos y estimación de gastos. Se definen cantidad de materiales y costes, organización de gastos, evolución en el tiempo y estimación de costos operativos para la fase de uso y mantenimiento. Se enriquece con el análisis de riesgos de costes directo, indirectos y de operación.
- Estimación de costes.
- Generación del presupuesto.
- Estudio de viabilidad económica.
- Control de costes durante la ejecución.
- Gestión de ofertas y contrataciones. Certificaciones.
6D:LA SOSTENIBILIDAD. La sexta dimensión nos permite conocer cómo será el comportamiento del proyecto antes de que se tomen decisiones importantes y mucho antes de que comience la construcción. Permite crear variaciones e iteraciones en la envolvente, los materiales utilizados, el tipo de combustible, los residuos generados, teniendo en cuenta su situación, su posición, su orientación y muchos aspectos más.
- Análisis y simulaciones de comportamiento energético.
- Gestión de recursos durante la construcción (residuos, materiales, sistemas constructivos etc…).
- Estudio de ecoeficiencia.
- Requerimientos para certificaciones (Leed, Breeam, …)
7D: LA GESTIÓN ACTIVA. Permite gestionar el ciclo de vida de un proyecto y sus servicios asociados. Le da el control logístico, operacional, del proyecto durante el uso y manutención de la vida útil; logrando la optimización de los procesos importantes.
- Generación del modelo As-Built.
- Planificación y documentación para mantenimiento.
- Gestión de espacios y servicios asociados.
- Análisis del ciclo de vida del activo.
- Simulaciones de uso. Cambio de uso. Remodelaciones.
- Planes de emergencia.
- Demolición.