

NUEVO MODELO DE GESTIÓN DINÁMICA DE FLUJOS DE TRÁFICO URBANO POR NIVELES DE CALIDAD
MOTIVACION
- Las grandes ciudades europeas necesitan mejorar la calidad ambiental del aire para cumplir con las Directivas de la Unión Europea y evitar sanciones
- Para conseguirlo, muchas de ellas han venido implantando medidas dirigidas a fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles y apostado por restringir el tráfico en algunas (por ejemplo Madrid Central)
- A pesar de sus esfuerzos, muchas de ellas continúan sobrepasando los limites de contaminación atmosférica establecidos por la Unión Europea, siendo el tráfico rodado uno de los principales responsables y el causante de ciertas muertes prematuras en la ciudad
- Esto hace que sea necesario plantearse nuevos instrumentos que permitan un mayor grado de efectividad en el desarrollo de la movilidad sostenible en ciudade
- La comunidad europea señala en la nueva reforma votada el pasado mes de octubre del 2018 que todos los vehículos ligeros y pesados en la Unión Europea paguen peajes en función del uso real que hagan de la infraestructura, así como del nivel de contaminación que generen.
OBJETIVO
- El desarrollo e implantación de un modelo de gestión dinámica de flujos de tráfico constituye hoy en día uno de los instrumentos más esperanzadores para regular la entrada de vehículos en las ciudades, dada la flexibilidad y versatilidad que les otorga la tecnología disponible. Además, este modelo iría en la línea de los principios que se promueven desde la Unión Europea.
CONCLUSIONES
- El presente modelo actuaría sobre la jerarquía viaria urbana, reestructurándola y ligándola a un servicio
- Podría reducir (por ejemplo, en Madrid) la demanda de tráfico privado (en veh-km), lo que permitiría cumplir con los estándares mínimos de calidad del aire fijados por la Unión Europea
- Podría aumentar la velocidad de los autobuses urbanos y resto de vehículos de servicio público cuyos usuario
- Podría generar ingresos adicionales a la administración pública que podrían revertirse en mejorar el sistema de transporte público de la ciudad aliviando, de esta forma, los posibles efectos regresivos derivados de la medida
- Los últimos avances tecnológicos hacen posible la implementación de este nuevo modelo mediante la combinando de la tecnología de navegación satelital con las comunicaciones móviles
- El modelo, sería totalmente escalable para su adaptación futura tras el despliegue completo de la red 5G, permitiendo aplicar los principios de la Unión Europea.
- Cumple con los requisitos de innovación tecnológica y/o rehabilitación o regeneración urbana,
- Es escalable
- Se debe ejecutar bajo los parámetros de colaboración público-privada