Dispute Boards, sistema para mediar en conflictos en el desarrollo de proyectos de construcción
Las Dispute Boards (DB), también conocidas por papeles técnicos o mesas de resolución de conflictos, es un sistema alternativo y anticipado de resolución de conflictos en el desarrollo de proyectos de construcción, en virtud del cual un panel de expertos independiente, constituido normalmente al inicio de la ejecución del contrato, ayuda a las partes a resolver sus desacuerdos a través de la asistencia y la emisión de recomendaciones o decisiones, según el modelo que se adopte. Su finalidad es intentar resolver con rapidez y en el momento los conflictos que surjan durante la ejecución de proyectos de construcción, abaratando así los costos y acortando los tiempos de ejecución, que muchas veces se elevan debido a las disputas entre las partes.
Las DB son muy eficientes ya que se trata de un mecanismo de resolución rápida de controversias el cual se desarrolla en una fase en que el conflicto no ha escalado ni se ha visto afectado por nuevos factores. La satisfacción de las partes con las determinaciones o sugerencias del DB son mayores que las obtenidas por otras vías: arbitraje o judicial, dado que el DB está compuesto por profesionales imparciales con conocimiento técnico que, además, le han hecho un seguimiento al contrato desde su inicio.
¿Como funcionan?
Los DB deben ofrecer asistencia a las partes, siendo esta su cualidad más valiosa. Su labor se basa en un conocimiento profundo y actualizado del proyecto gracias al acceso a toda la documentación contractual, a los informes de seguimiento, al mantenimiento de reuniones con todas las partes y a las visitas periódicas al lugar de la obra. De esta manera los miembros del DB pueden anticiparse a la aparición de las diferencias, atajándolas o mitigándolas, e incentivando a las partes a colaborar en la superación de tales diferencias y de sus impactos adversos.
Además cualquiera de las partes puede requerir la asistencia del DB cuando lo estime conveniente. Según se haya optado por un Dispute Review Board (DRB) o por un Dispute Adjudication Board (DAB), dicha determinación puede tratarse de una recomendación no vinculante o de una decisión vinculante.
Los DB han sido utilizados con éxito en proyecto como el Canal de Panamá, el túnel bajo el Canal de la Mancha, el túnel Eurasia, el túnel Götthard en Suiza, la arteria central de Boston o los aeropuertos de Heathrow, Hong Kong, Miami y Fort-Lauderdale – Hollywood.
Ventajas
- Los DB están involucradas en el proyecto desde su inicio hasta su finalización por lo que tienen conocimiento de todos los aspectos relevantes del proyecto.
- Los miembros de los DB conocen las metas y objetivos del proyecto, su evolución y sus problemas siendo capaces de actuar con rapidez cuando son requeridos, ya siendo para evitar o mediar en una disputa.
- Confidencialidad. Tanto de los conflictos como de su tratamiento y las decisiones que se adopten.
- Experiencia. Los miembros de los DB se eligen por su conocimiento y experiencia
- Flexibilidad. Las partes pueden acordar modificaciones sobre el procedimiento de resolución de conflictos a través de la DB durante el transcurso del proyecto.
- Prevención. La existencia de los DB suele prevenir la posible escalada del conflicto entre las partes
- Relaciones. Este método ayuda a preservar las relaciones entre las partes ya que se produce una resolución temprana y consensuada de muchas de las controversias.
- Compresión. Dado el funcionamiento de los DB: nombramiento al inicio del proyecto, realización de vistas periódicas, seguimiento continuo y relación con los miembros de ambas partes; cuando surja un conflicto el DB se encuentra en mejor posición para resolver las controversias que un tribunal, el cual intervendrá mucho después de que esta surja.
Según las estadísticas, en los proyectos donde se implementa el DB, la mayor parte de los conflictos se resuelven a durante el desarrollo del proyecto y solo un pequeño porcentaje se resuelve a mediante un arbitraje o juicio.
Conclusiones
- Hay que tener en cuenta que la eficiencia en el manejo de las disputas en los contratos de construcción remarca la importancia de evitar el conflicto o por lo menos resolverlo en el menor tiempo posible y al menor costo posible
- Los DBs crean un ámbito de resolución de disputas rápido, fiable, de bajo coste (frente a otro tipo de soluciones) e independiente de la propiedad, elemento este último muy importante para los contratistas.
- La posibilidad de brindar asistencia experta en el momento oportuno, esto es, antes de que las diferencias se cristalicen y se transformen en posiciones rígidas, y en el sitio donde la obra se está desarrollando, lo hace único como método de solución de diferencias, evitando muchos problemas entre los participantes del proyecto.
- Los DBs actúan como freno de posturas intransigentes ya que ayudan a que las partes actúen de forma profesional y razonada en la resolución de los problemas que puedan surgir.
- Las diferencias y sus semejanzas con el arbitraje hacen que ambos mecanismos se complementen en respuesta a las exigencias requeridas por el sector de la construcción.