Código ético

En el marco de las nuevas exigencias reguladoras, en relación con la estructura de compliance o cumplimiento normativo, ORFISA cuenta con una Unidad de Cumplimiento que supervisa el funcionamiento y cumplimiento del modelo de prevención penal de la empresa, promueve el comportamiento ético de los empleados y vigila el cumplimiento de la legislación vigente, aplicable a las actividades de la empresa, y de la normativa interna de la organización.

Nuestro Código ético, aprobado por el Consejo de Administración el 5 de octubre de 2020, contiene el catálogo de principios y normas de conducta que deben regir la actuación de ORFISA y de sus integrantes, así como de las entidades vinculadas profesionalmente a la misma. En este sentido el Código ético constituye el pilar básico de referencia en nuestra empresa.

La reputación de prestigio y calidad que ORFISA viene construyendo desde su origen responde a una labor colectiva y diaria que han de cuidar todas y cada una de las personas que forman parte del proyecto ORFISA. De su compromiso y responsabilidad individual depende la buena marcha de la organización.

Actuar con integridad es más que proteger la imagen y la reputación de la empresa, es también mantener un lugar donde todos estén orgullosos de trabajar.

Canal de denuncias

El objetivo del Canal de denuncias es la recepción, gestión y tratamiento de las denuncias sobre irregularidades o incumplimientos de la normativa, cometidos por empleados o sociedades con vinculación profesional.

Se trata de un canal de comunicación confidencial entre empleados, clientes, proveedores, etc., vinculados a ORFISA.

  • Ámbito de las denuncias. Se podrá comunicar cualquier presunta irregularidad o incumplimiento relacionado con malas prácticas financieras, contables, comerciales o de cumplimiento normativo cometidas por empleados o sociedades del Grupo o en operaciones relacionadas con el mismo.
  • Comunicación de la denuncia.
    • La comunicación se realizará desde la página web de ORFISA, cumplimentando el formulario adjunto que se remitirá al Canal de denuncias de ORFISA.
    • Las denuncias serán tramitadas y gestionadas por los responsables del cumplimiento del compliance penal.
  • Contenido de la denuncia
    • Las denuncias recibidas deben contener los datos necesarios para poder llevar a cabo el análisis de los hechos denunciados. Así, las comunicaciones recibidas deberán cumplir como mínimo los siguientes requisitos:
      • Exposición clara y detallada de los hechos.
      • Identificación de la Sociedad o Unidad de Negocio en la que hayan tenido lugar.
      • Nombre y datos de contacto del denunciante y su vinculación con ORFISA para facilitar el análisis y seguimiento de la denuncia.
      • Identificación de las personas involucradas con el comportamiento denunciado o con conocimiento del mismo.
      • Situación en el que se ha tenido conocimiento de la presunta anomalía o irregularidad.
      • Cuantificación, siempre y cuando sea posible, del impacto del hecho denunciado sobre los estados financieros y de cualquier otro ámbito que pueda afectar al normal y ético desarrollo y cumplimiento de la normativa legal.
      • Aportar, si se considera necesario, documentos, archivos u otra información que se estime relevante para la evaluación y resolución de la denuncia.